La Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) ha participado en algunas de las actuaciones realizadas dentro de la Reserva, particularmente en aquellas que han tenido que ver con el «Plan de conservación del Urogallo cantábrico».
Gracias a la buena disposición de SEO/BirdLife, y sobre todo del compromiso de algunos de sus miembros, se ha logrado que se desplace un equipo formado por siete trabajadores para efectuar diversos trabajos dentro de la Reserva.
Así mismo, la proximidad de un núcleo poblacional de Urogallo cantábrico descubierta recientemente, y que está a las puertas de los valles de Compludo, ha sido también otra de las causas que ha favorecido esta nueva apuesta de SEO/BirdLife para realizar mejoras en la Reserva.
Como factor a sumar, los trabajos de reforestación y acondicionamiento en determinadas zonas que han sido llevados a cabo por TYTO ALBA durante años, han convertido a esta zona en el lugar que reúne todas las condiciones favorables para la expansión de esta especie.
Las actuaciones en la Reserva han sido y son un claro ejemplo de que la gestión forestal, hecha con inteligencia, se convierte en la mejor herramienta para la conservación de muchas especies, algunas de ellas en claro peligro de extinción como es el caso del Urogallo cantábrico.
A lo largo de siete semanas los trabajos realizados se han orientado al clareo de masas de matorral en zonas de antigua pradería alpina (Collados de «El Cueto»), en antiguos lugares de pasto o tierras dedicadas al cultivo de centeno donde se venía originando una paulatina invasión del escobal («Llanovacas», «Payarín» y «Fontanicas»), y se han llevado a cabo entresacas o podas de roble («El Cueto»).
Aparte de favorecer al Urogallo, estos hábitats son claves para que exista una diversidad adecuada de especies dentro de la Reserva. Alcaudones, perdices pardillas, perdices rojas, zorzales, aguiluchos, liebres, etc., dependen directamente de la presencia de espacios abiertos para cubrir parte de sus requerimientos biológicos.
Además de las labores silvícolas o de desbroce comentadas, también, han sido numerosas las actuaciones en materia de mejora de infraestructuras (ampliación y mejora de ciertos caminos, vallados) o minimización de impactos visuales mediante la cubierta de techumbres con escoba.